|
Eventos y Noticias |
|
Ecos de Japón en la red
|
Ecos de Japón en la red 
Humania del Sur. Año 3, Nº 5. Julio-diciembre, 2008 ya está en la red. El Centro de Estudios de África y Asia "José Manuel Briceño Monzillo" lo invita a recorrer sus paginas en el portal de saber ula:
http://www.saber.ula.ve/humaniadelsur/
Tabla de contenido
Pensamiento y visión Universitaria pp. 7-8 Mario Bonucci Rossini
EDITORIAL pp. 9-11
DEBATE Ecos de Japón
Presencia japonesa en Brasil. 100 años después de la primera inmigración: El rol de los nikkeis y los negocios pp. 15-26 Kotaro Horisaka Historia de los inmigrantes japoneses en Venezuela antes de la Segunda Guerra Mundial pp. 27-42 Shigeru Noguchi Japón y Venezuela: Dos economías complementarias pp. 43-54 José Luis Cordeiro Las relaciones de la República Bolivariana de Venezuela con Japón: ¿Setenta años de espalda a las necesidades del orden mundial? pp. 55-66 Ismael Cejas Armas Valores y estética del paisajismo japonés: Su historia y aporte para Venezuela pp. 67-86 Ignacio Aristimuño Presencia del budismo de Níchiren Daishonin en Venezuela pp. 87-103 María del Pilar Quintero El budismo japonés y la globalización. Un análisis del libro Por la Paz, Siete Caminos hacia la Armonía Global de Daisaku Ikeda. pp. 105-127 Gustavo Fernández Colón
CALEIDOSCOPIO Visiones de la complejidad social pp. 131-151 Luis Mata Mollejas El 11 de septiembre de 2001. Medios de comunicación: Deformidad y conciencia histórica pp. 153-173 Norbert Molina
DIÁLOGO CON Masateru Ito. Ex Embajador de Japón en Venezuela La América Latina y Japón, socios del siglo XXI pp. 177-184 María Gabriela Mata Carnevali
Prensa CEAA/ MGMC 13243
|
- Fecha de publicación: 03 Feb 2009
- Publicado por: CEAA
|
|
|
|