|
Eventos y Noticias |
|
El estado de la agricultura en África: Informe 2016
|

La agricultura en el continente africano representa un reto de amplias proporciones ante el bioma africano, los cambios climáticos y los efectos erosivos del viento, agua y escases de humus en los relieves heterogéneos presentes en la región. En el año 2017 del siglo XXI hay signos favorables de este viraje, tales como: a) Ser uno de los graneros del planeta; b) El progreso de una agricultura tradicional basada en la biodiversidad sostenible y justo por el ascenso económico de las familias africanas especializadas en ese campo, cambiando de esta manera los viejos criterios coloniales del monocultivo; c) Consolidación de mercados agrícolas africanos propios que apuntan a la solución progresiva del hambre y las crisis alimentarias que sufren distintas regiones de África hoy en día. Igualmente al incremento de empleos para la población y los presupuestos nacionales, d) Impulso de la producción de biocombustibles; e) Posicionamiento de una agricultura orgánica asociada a un perfil de desarrollo para el africano común, entre otros aspectos importantes, que colocan en el centro del debate a la tierra misma del continente al estar en riesgo por las compras a nivel macro por parte de empresas internacionales, o como elemento de negociaciones en las líneas crediticias para el desarrollo de infraestructura en las urbes y el mercado global de producción agrícola.
Gracias a la Casa África de España tenemos en nuestras manos el Informe 2016 acerca del estado de la agricultura en ese continente y nuestro planeta en general, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Dicho documento representa un aporte reciente acerca del cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria. Ver en: http://www.fao.org/3/a-i6030s.pdf
|
- Fecha de publicación: 20 Apr 2017
- Publicado por: CEAA
|
|
|
|