|
Eventos y Noticias |
|
Nomzamo Winifred Madikizela
In Memoriam
|

Pocos la conocen con el nombre y apellido que identifican el título de este artículo, el mundo la conoció decisoriamente por Winnie Mandela. A la edad de 81 años falleció en Sudáfrica el 2.4.18 en un hospital de Johannesburgo, luego de una larga enfermedad que se agudizó desde inicios del presente año.
Nacida en Soweto en 1936, representó un símbolo referencial de lucha y resistencia contra el apartheid en su país. En ella recayeron muchas responsabilidades como madre, mujer, activista política, primera trabajadora social titulada que laboró en el Hospital Baragwanath de Johannesburgo. Padeció en 1969 de 17 meses de cárcel en total aislamiento, llevándola a crisis profundas, las que enfrentó arduamente para superarlos en honor a sus hijas (Zenani y Zindziswa), a su pueblo y un esposo condenado a cadena perpetua (Nelson Mandela). Vivió la represión, el arresto domiciliario y prohibiciones de todo tipo cuyos mínimos incumplimientos implicaba detención inmediata (1962 y 1987) y el acoso de una dictadura que nunca perdonaba a sus opositores.
Si hay una peculiaridad de su personalidad, fue la rebeldía y crítica perspicaz ante cualquier escenario de la realidad convulsiva de Sudáfrica. Tuvo grandes virtudes y defectos como todo ser humano, admitió errores pero siempre advirtió que no se olvidaran de Sudáfrica, que se luchaba contra una de las mayores dictaduras del siglo XX africano. Su intervención y defensa ante la Comisión por la Verdad y la Reconciliación negó todas las acusaciones que fue objeto y fijó posición sobre responsabilidades de ese tiempo y ante sus enemigos políticos provenientes de todas las organizaciones partidistas, incluyendo el Congreso Nacional Africano (CNA).
Fundó la Federación de Mujeres Negras en 1975 y la Asociación de Padres Negros en 1976 como consecuencia de los alzamientos y masacre de Soweto (1976). Presidió la Liga de Mujeres del CNA desde 1993 al 2003. Asimismo, fue brevemente Viceministra de Artes y Cultura en el período presidencial de Mandela y ejerció la diputación del CNA. Siempre abogó por los pobres desde su posición de fuerte liderazgo individual y debilitado posteriormente del quehacer político a raíz del divorcio con Madiba.
Su hija Zindziswa visitó a Venezuela en el marco de los actos conmemorativos al Bicentenario del Natalicio de Simón Bolívar celebrado en 1983, durante la presidencia de Luís Herrera Campins. En esa ocasión el Dr. Ramón J. Velásquez presidía dicha Comisión Presidencial y bajo la recomendación del Dr. Arturo Uslar Pietri y un grupo de ilustres venezolanos, se le otorgó la Orden Libertador en su primera clase a Nelson Mandela en ausencia a su hija. Posteriormente, treinta y cuatro años después Winnie visita a Venezuela (Caracas y Valencia) junto al que era su esposo Nelson Mandela para recibir un reconocimiento a su lucha por parte de la Universidad de Carabobo, que otorgó el Doctorado Honoris Causa a Mandela junto a la Universidad de Los Andes, que le concedió su máxima distinción de la Orden Bicentenaria.
Lo más importante de Winnie Madikizela es que fue una mujer de la historia nacional sudafricana con criterio propio y no vaciló en asumir compromisos en su desiderátum político, personal y popular. En ella hay una suma de acciones de millones de mujeres de Sudáfrica que no titubearon para enfrentar los enemigos seguidores de la dictadura del apartheid y los nuevos enemigos del poder enclavados en la Sudáfrica post-apartheid con el síndrome automático del aburguesamiento propio de la corrupción, decadencia revolucionaria y sobretodo una pesada y cíclica irresponsabilidad. Ello se traduce en el incumplimiento de la gigantesca deuda social heredada de ese régimen oprobioso y la nueva falta de memoria de lo que pasó con su propio pueblo, practicada por las actuales elites políticas y sus aliados.
Aquellos que tuvimos el honor de conocerla personalmente y compartir con ella, vimos sencillez, humor, entusiasmo y una visión aguda de lo que implicó la solidaridad activa venezolana por Sudáfrica. Hasta sugirió el nombre de Azania a una merideña-venezolana que nació en diciembre de ese mismo año.
En su honor se produjo hace unos años una película conmemorativa llamada "Winnie", la cual recomendamos.
Ahora ella, se encuentra dialogando con sus antepasados y seres queridos. Paz a sus restos. |
- Fecha de publicación: 12 Apr 2018
- Publicado por: CEAA
|
|
|
|