El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes en el marco de la XVI Semana Cultural de Japón en Mérida 2015, presentó los Cuadernos del Japón N° 3 denominado: Haiku desde Los Andes venezolanos cuyos autores son los profesores Carlos César Rodríguez, Eleazar Ontiveros y Carlos Pérez Mujica.
- Fecha de publicaci贸n: 20 Nov 2015
- Publicado por: CEAA
- Esta publicaci贸n ha sido leida por: 71 persona/s
El pasado 6 de noviembre del año en curso se inauguró la XVI edición del diálogo cultural de Japón en los Andes venezolanos, con la presencia de Su Excelencia Tetsusaburo Hayashi, Embajador del Japón en Venezuela y del Agregado Cultural el Honorable Señor Yosuke Sasaki, la directora de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Los Andes profesora Nancy Rivas de Prado y representantes de FUNDECEM y la Alcaldía del Municipio Libertador de la ciudad de Mérida.
- Fecha de publicaci贸n: 20 Nov 2015
- Publicado por: CEAA
- Esta publicaci贸n ha sido leida por: 25 persona/s
En el marco de la XVI Semana Cultural de Japón en Mérida 2015, se llevará a cabo una nueva muestra del cine japonés, con la presentación de cuatro películas y documentales en la Casa Bosset y en la sala Antonio Spinetti Dini del Centro Cultural Tulio Febres Cordero de la ciudad de Mérida.
- Fecha de publicaci贸n: 29 Oct 2015
- Publicado por: CEAA
- Esta publicaci贸n ha sido leida por: 6 persona/s
En nombre de la Embajada de Japón en Venezuela, la Universidad de Los Andes, el Gobierno Bolivariano del Estado Mérida, la Alcaldía del Municipio libertador de la ciudad de Mérida y cada uno de los auspiciantes de esta nueva edición del diálogo cultural con Japón desde Los Andes venezolanos, invitamos a la comunidad ulandina y merideña en general a participar y apreciar las exposiciones de fotografías, cerámica, Ikebana, Bonsai, calendarios japoneses, artesanías, artes marciales, festival de cine, conferencias, Origami en las escuelas merideñas, entre otras actividades previstas. Entrada libre.
- Fecha de publicaci贸n: 26 Oct 2015
- Publicado por: CEAA
- Esta publicaci贸n ha sido leida por: 78 persona/s
El 9 de julio de 2011 Sudán del Sur se convirtió en el Estado más joven del mundo, el número 54 del continente africano y el miembro 193 de las Naciones Unidas. Las causas que motivaron la independencia respecto de la zona norte fue producto de un largo conflicto político-religioso que tomó forma a partir de 1956 cuando Sudán logra la independencia durante ese mismo año del Reino Unido.
- Fecha de publicaci贸n: 23 Oct 2015
- Publicado por: CEAA
- Esta publicaci贸n ha sido leida por: 92 persona/s
Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas
"José Manuel Briceño Monzillo"
E-mail: ceaaula@hotmail.com | Teléfono:+58 (0274) 2401885
Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela