Actividades Académicas:
Despedida del Embajador de Venezuela en Turquía, Dr. Kaldone Nweihed, en el Centro de Estudios África y Asia. Febrero
Seminario Internacional: Las Nuevas Realidades en las Relaciones Internacionales y Derechos Humanos.
Lección Inaugural: I Sesión. Ponente: IX del Ecuador, Señora Paulina de Larrea. Área de Estudio: " La Historia de la Integración Latinoamericana. Implicaciones en el proceso de Globalización". Abril
II Sesión. Ponente: Excelentísimo Señor Masateru Ito. Embajador de Japón. Área de Estudio: " La Política Exterior de Japón". Mayo
III Sesión. Ponente: Excelentísimo Señor John Magnus Wood. Embajador de Australia. Área de Estudio: Perspectiva Australiana en las Nuevas Realidades Internacionales. Mayo.
IV Sesión. Ponente: Excelentísimo Señor Bao Esheng. Consejero Político de la Embajada de la República Popular China. Área de Estudio: " La Política Exterior China". Junio.
V Sesión. Ponentes: Prof. Otoniel Morales. Docente Jubilado de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación. Área de Estudio: "Política Exterior Norteamericana y Posición Ante las Naciones Unidas en el Marco del Conflicto Irakí ". Prof. Alfredo Ángulo. Área de Estudio: "Estados Unidos: ¿Un Mundo Unipolar?". Junio.
VI Sesión. Ponentes: Prof. Elías Capriles. Área de Estudio: "Lugares Comunes en las Nuevas Realidades de las Relaciones Internacionales y derechos humanos". Lic. María Gabriela Mata Carnevali. Área de Estudio: "El Mundo Post. Internacional y el camino de la resistencia". Junio.
VII Sesión. Ponente: Sr. Carlos Al-Aissamí. Miembro de la Comunidad Árabe del Estado Mérida. Área de Estudio: "Irak: Resistencia de Postguerra". Junio.
VIII Sesión. Ponente: Excelentísimo Señor Ahmad Sobhani .Embajador de la República Islámica de Irán. Área de Estudio: "Irán: Nuevas Realidades en el Medio Oriente". Junio.
IX Sesión. Ponentes: Dr. Jorge Armand . Área de Estudio: "Después de Irak: ¿Venezuela? Dr. Ismael Cejas. Área de Estudio: "Globalización e Imperio". Julio.
Clausura. X Sesión. Ponente: Excelentísima Dra. María Ángela Holguín. Embajadora de la República de Colombia. Área de Estudio: "Política Exterior Colombiana y Seguridad Democrática". Julio.
Conferencia del Prof. Ryukichi Terao, docente de la Universidad de Tokio. Área de Estudio: "Literatura y Tradición en Japón.". Conferencia del Lic. Roberto Rodríguez, ex Agregado Cultural de Venezuela en Japón. Área de Estudio: "Significación de la Ceremonia del Té en la Cultura Japonesa ". Análisis Teórico Práctico, en el marco de la IV Semana Cultural de Japón en Mérida. Mayo.
Homenaje al Maestro Ecuatoriano Alfonso Rumazo González en el marco del Centenario de su Nacimiento. Realización del Coloquio: El Pensamiento Humanista de Alfonso Rumazo González. Ponentes: Escritora Lupe Rumazo de Alzamora, Profesores Luis Caraballo, Hernán Lucena, Gregory Zambrano y Víctor Bravo. Mayo
Reunión de trabajo de las Autoridades Universitarias con el Excelentísimo Embajador de la República de Corea, Señor Young Kil Kim. Julio.
I Diplomado en Defensorías Comunitarias de Derechos Humanos, realizado en el Aula de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación. 25 de Abril al 18 de Julio.
I Sesión: Prof. Elías Capriles. Área de Estudio: Mahatma Gandhi: Precursor de Nuevos Paradigmas Sociales, Económicos y Políticos, julio.
II Sesión: Prof. Hernán Lucena. Área de Estudio: Nelson Mandela y Mahatma Gandhi: Paradigmas Universales, julio.
III Sesión: Lic. María Gabriela Mata. Área de Estudio: Gandhi y las Relaciones Post Internacionales, julio.
Conferencia: Forma para el Paisaje, paisaje para la forma. Dictada por el profesor titular Masao Koizumi de la Universidad Metropolitana de Tokio, septiembre.
Activación del Convenio de Cooperación Académica entre la Universidad Kyung-Hee y la Universidad de Los Andes, a través del programa de conferencias organizados por la Embajada de Venezuela en la República de Corea-Séul. Actividad desarrollada en el área de postgrado por el Dr. Rafael Cartay, Director de Cultura y Extensión de la ULA en Corea. Títulos de las conferencias: (1) La yuca en Venezuela: Historia del cultivo asociado a la gastronomía y (2) La cocina venezolana y sus variaciones regionales, septiembre.
Conferencia del Dr. Rafael Cartay, Director de Cultura y Extensión de la ULA , en la Muestra Gastronómica y Alimentaria Venezolana en Tokio. Actividad organizada por JETRO en el Hotel Hilton de esa ciudad y la Embajada de Venezuela en Japón. Título de la conferencia: Característica y evolución de la alimentación y gastronomía venezolana, septiembre.
Elaboración del programa: El Pensamiento Afrovenezolano en el nuevo pensum de estudios del proyecto de Maestría en Historia, octubre.
Elaboración del programa: Globalización, Etnicidad y Problemas del Medio Ambiente en el nuevo pensum de estudios, a nivel de pregrado, en la Escuela de Historia, octubre.
Taller: Encuentro con Simón Rodríguez, dictado en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Araure, Estado Portuguesa, a cargo del Prof. Trino Borges. 22 y 23 de noviembre.
Charla: Simón Rodríguez: vida y obra, dictado en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Barquisimeto, Estado Lara, a cargo del Prof. Trino Borges, 24 de noviembre.
Seminario: "Huellas de una Guerra. Sarajevo entre el periodismo y la historia", dictado por el periodista mexicano Héctor Hugo Jiménez Castillo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México y director editor del quincenario Hora Cero, noviembre.
Participación del Profesor Hernán Lucena en el Proyecto: Parque de las Naciones. Por decisión del Consejo de Escuela de Historia, mayo-diciembre.
Actividades Culturales:
Despedida del Embajador de Venezuela en Turquía, Dr. Kaldone Nweihed, en el Centro de Estudios África y Asia. Febrero
I Semana Cultural del Ecuador en Mérida, con la presencia de la Señora Embajadora , Paulina García de Larrea con la exposición de Arte Ecuatoriano del Artista Roberto Puente. Presentación de documentales Ecuatorianos a través del Canal Universitario ULA TV. Abril
IV Semana Cultural de Japón en Mérida, con la presentación de la exposición UKIYO-E e Ikebana (Arte Floral Japonés). Documentales Japonesas a través de ULA TV. Programa: Conferencia del Prof. Ryukichi Terao, docente de la Universidad de Tokio. Área de Estudio: "Literatura y Tradición en Japón.". Conferencia del Lic. Roberto Rodríguez, ex Agregado Cultural de Venezuela en Japón. Área de Estudio: "Significación de la Ceremonia del Té en la Cultura Japonesa ". Análisis Teórico Práctico. Mayo.
VI Semana Cultural de China en Mérida con la presencia del Consejero Político, Señor Bao Esheng. Presentaciones de la Exposición Fotográfica China: Cuentos Milenarios del artista Steve Zhao, documentales en ULA TV y realización del III Festival de Cine Chino en Mérida. Junio.
I Semana Cultural de Irán en Mérida con la presencia del Agregado Cultural, Señor Iraj Milani. Presentación de las Exposiciones Fotográficas, Serigrafías, Artesanías y Libros. Junio.
I Semana Cultural de Colombia en Mérida. Presentación de la Exposición de Afiches del Artista Fernando Botero. Ciclo de Cine. Música del Tambor y Tipleros del Valle del Cauca. Julio.
Festival de Cine Japonés en el Cine Club Universitario ALUCINE, Teatro César Rengifo con la presentación de los documentales: "Vivir" dirigido por Akira Kurosawa, "Diente de León" dirigido por Juzo Itami, "Fuegos Artificiales" dirigido por Takeshi Kitano y "El Verano de Kikujiro" dirigido por Takeshi Kitano, octubre.
Presentación de la Película Iraní : El Sabor de la Cereza , ganadora del premio Festival de Cannes, en el Cine Club Universitario ALUCINE, Teatro César Rengifo, noviembre.
|