|
Eventos 2009 |
|
Balance de Actividades Académicas 2009:
MES: ENERO
- Auspicio de la conferencia inaugural de las III Jornadas de Investigación de los Estudiantes de Historia. U.L.A. A cargo del Dr. Pedro Cunil Grau. Tema: El Pensamiento Geohistórico del Dr. Miguel Acosta Saignes. Fecha: 20.01.09. Escuela de Historia. Cátedra Simón Bolívar.
- Tutoría Del Profesor Hernán Lucena a las siguientes ponencias presentadas en las III Jornadas de Investigación de los Estudiantes de Historia: A) Oralidad y conciencia histórica en la población afrodescendiente de Palmarito: Región Sur Del Lago. Mérida-Venezuela. Br. Bernys Ramírez, B) La Historia de los esclavos negros en Venezuela: Algunos aportes historiográficos. Br. Lenin Ramírez, C) El concepto de Historia en Miguel Acosta Saignes. Br. Carmen Arenas y D) Palmarito en la historiografía regional. Br. Elizabeth de León.
Fechas: 21 y 22.01.09. Cátedra Simón Bolívar.
Foro: La Invasión Israelí a Gaza. Otro genocidio. Ponentes: Dr. Ismael Cejas (CEAA), Prof. Axel Smith (CEPSAL), Prof. Hernán Lucena M, Lic. María Gabriela Mata (CEAA) y Lic. Norbert Molina (CEAA).
Fecha: 27.01.09. Cátedra Simón Bolívar.
MES: FEBRERO
-
Seminario dictado por el Profesor Hernán Lucena en la Universidad de Tokyo sobre el tema: Afrovenezolanos en el proceso político actual nacional. Área de Postgrado. 11.03.09.
-
Gestiones académicas efectuadas por el Prof. Hernán Lucena ante Casas de Estudios Japonesas: Universidad de Tokyo, Universidad de Kanda, Universidad de Sofía para efectos de evaluar posibilidades de hermanamiento con la U.L .A. Del 11 al 23.03.09. Tokyo-Japón.
MES: ABRIL
- Inauguración de la Exposición Bibliohemerográfica en homenaje al Dr. Miguel Acosta Saignes con motivo del centenario de su nacimiento (1908-1928). Actividad auspiciado por el Vicerrectorado Académico, la Dirección General de Cultura y Extensión, el Centro de Estudios Histórico "Carlos Emilio Muñoz Oraá", la Maestría de Historia de Venezuela, el Departamento de Sociología y Antropología y esta Unidad de Investigación como ente complementariamente como coordinador del evento. Del 22 .04.08 al 20 de mayo.
MES: MAYO
- Lección inaugural en la apertura de la Cátedra Libre de África dada por el Prof. Hernán Lucena, evento auspiciado por la Universidad Simón Rodríguez y la Coordinación de Educación Intercultural de la Zona Educativa Nº 14 del Estado Mérida en la comunidad de Palmarito. Región Sur del Lago. Plaza Bolívar de Palmarito. 14.05.09
- Tutoría del Dr. Ismael Cejas en Monografía de Grado. Modalidad Trabajo Tipo Teórico: Las Relaciones de la República Bolivariana de Venezuela con la República Popular China (1998-2008) ¿Una Alianza estratégica positiva para nuestro país?. Presentado como credencial de mérito para optar al título de politólogo del Br. Prada Maneyro, César Alfredo. . Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. U.L.A. 18.05.09
- Organización y auspicio conjunto con la dirección de la Escuela de Historia del Foro: El Pensamiento Histórico y Político del Dr. Silvio Villegas. In memorian . Ponentes: Dr. Alí López, Dra. Ana Hilda Duque, Dra. Carmen Carrasquel, Abogado Edgar Villegas, Prof. Miguel Ángel Rodríguez, Prof. Hernán Lucena y Dr. Ernesto Pérez Batista. Cátedra Simón Bolívar. 21.05.09
- Seminario dictado por el Dr. Vinayshil Gautam. Miembro fundador del Instituto Indio de Tecnología (New Delhi) y ex representante de la India ante la UNESCO. Temas : India: Diálogos múltiples e India ante la crisis financiera global. Actividad en el marco de la XI Semana Cultural de la India en Mérida. Cátedra Simón Bolívar y Biblioteca Dr. Kaldone Nwheihed CEAA. 26.05.09.
- Foro: India y su lucha antiterrorista. Ponentes: Dr. Ismael Cejas, Prof. Elías Capriles y Prof. Hernán Lucena M. Actividad en el marco de la XI Semana Cultural de la India en Mérida. Cátedra Simón Bolívar. 28.05.09.
MES: JUNIO
Conferencia del Profesor Hernán Lucena en el marco de la X Semana Cultural de Japón en Mérida. Tema: Patrimonio Cultural Japonés y el Museo de la Paz en Hiroshima. Cátedra Simón Bolívar. 18.06.09
Tutoría del Dr. Ismael Cejas en la Memoria Especial de Grado para optar al título de Licenciado en Historia de la Br. Carmen Arenas en el Tema: Retirada Israelí de la Franja de Gaza: ¿Una historia sin fin? 26.06.09.
Publicación del Nº 6 Año 4. Enero-Junio. Humania del Sur. Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos. India: Continuidad en el Cambio. En: http://www.saber.ula.ve/humaniadelsur/.
MES: JULIO
Curso de Mandarín. Nivel Introductorio. Instructora Lic. Jasmín Ling, dictado a cinco (5) aspirantes a becas de postgrado en China. Biblioteca Dr. Kaldone Nwheihed CEAA (12 horas).
MES: AGOSTO
- Gira académica por Casas de Estudios Coreanas por el Profesor Elías Capriles. A) Dankook University . Conferencia: Connection of Hegelian philosophy with Buddist ideology. Fecha: 26.07.08 y B) Institute for East Asian Studies at SungKonghoe University . Conferencia: Budismo y Venezuela Socialista. Fecha: 28.07.08.
MES: SEPTIEMBRE
Tutoría del Prof. Hernán Lucena en la Memoria Especial de Grado para optar al título de Licenciado en Historia de la Br. Carmen Mireya Vielma Puentes en el Tema: La Democracia multirracial Sudafricana (Aportes del Pensamiento Político Antiapartheid). 08.09.09.
Entrevista en el Diario Panorama del Estado Zulia al Prof. Hernán Lucena con motivo de la Cumbre Internacional África-Suramérica.
MES: OCTUBRE
El Profesor Elías Capriles cumplió una gira académica por Ecuador en las siguientes instituciones:
Dictó el Seminario titulado "Crisis de la Civilización Occidental y las Formas de Conocer (se). Más Allá del Capitalismo, la Modernidad y la Alienación. Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande en la ciudad de Guayaquil, por invitación del Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura (DICYC), los días lunes 28 y miércoles 30 de octubre de 2009 en horario de 7 a 10 PM.
Dictó dos (2) conferencias, tituladas "Budismo: Un Enfoque Dzogchén" y "Dzogchén: Un Enfoque Budista".Centro Budista Kagyü Tekcheng Chökhor Ling en la ciudad de Guayaquil, el martes 29 de septiembre y el jueves 1 de octubre de 2009.
Dictó una serie de charlas a los alumnos de la asignatura Autoconocimiento los días 07, 08 y 09 de octubre de 2009 de 8 AM a 12 AM y de 2 PM a 4 PM acerca de la actualidad del Budismo, el Karma, el Renacimiento, y las Vías del Budismo, en la Universidad San Francisco de Quito.
Sostuvo reuniones con grupos de profesores y estudiantes de la Maestría de Filosofía China de la Universidad San Francisco de Quito los días 07 y 08 de octubre de 2009 de 5 a 7 PM .
Dictó la Conferencia Ecosocialismo "el día jueves 08 de octubre de 2009 de 10 a 11:30 AM en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito.
Dictó la Conferencia Magistral " La Crisis de la Postmodernidad Capitalista (y La Transformación de la Conciencia ): Un Enfoque Budista". Teatro Calderón de la Barca de la Universidad San Francisco de Quito el día 12 de octubre de 12 M a 1:30 PM frente a unos 120 alumnos.
Fue entrevistado en el Diario El Telégrafo, de las ciudades de Guayaquil y Quito, publicándose la entrevista a doble página completa en las páginas centrales de la sección Séptimo Día, el domingo 04 de octubre de 2009. Del mismo modo, dictó dos (2) conferencias a los funcionarios, periodistas, fotógrafos y empleados de dicho diario, en Guayaquil el día viernes 02 de octubre de 1 a 3 PM y en Quito el día miércoles 07 de octubre en el mismo horario. Se tienen en archivo el reportaje publicado en el periódico el 04-10-09 más no así los certificados de las conferencias dictadas.
MES: NOVIEMBRE
- Presentación de la Tesis de Maestría en Historia: El Concepto de Historia y el pensamiento afro-indígena de Miguel Acosta Saignes (1938-1989) a cargo de la Lic. Magdi Molina. Tutor-presidente, Prof. Hernán Lucena M. Mérida. 5.11.08.
- Coordinación conjunta con el Centro de Estudios Históricos "Carlos Emilio Muñoz Oraá" y Maestría de Historia del Seminario: El Pensamiento Histórico de Miguel Acosta Saignes. Ponentes: Dr. Reinaldo Rojas, Dr. Alí López, Dr. Héctor Silva, Dr. Abrahán Toro y Prof. Julio César Tallaferro. Actividad en el marco del Centenario del Natalicio del Dr. Miguel Acosta Saignes. 1908.2008. 5.11.08 y 20.11.08.
Balance de Actividades Culturales 2009:
MES: ENERO
-
Gestiones de la Lic. María Gabriela Mata ante las Embajadas de Corea, India, Japón y China para efectos de la programación de las Semanas Culturales de: Japón, India y Corea. Caracas. Fechas: Del 5 al 9.01.09
MES: MAYO
-
XI Semana Cultural de la India en Mérida. Presentación (en los espacios del Hall del Rectorado de la U.L .A), la exposición fotográfica Janmu y Cachemira e igualmente exposición de esculturas en bronce. Presentación en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero de las siguientes delegaciones culturales: A) Grupo de Música de la India a cargo de su directora: Phd. Mahua Shankar y B) Grupo de Danzas Clásicas de la India. Estilo Kathak. Directora: Kumud Diwan. Centro Cultural Tulio Febres Cordero. Presentación de cuatro documentales de la India en ULA TV. Del 25 al 01.06.09.
MES: JUNIO
-
X Semana Cultural de Japón en Mérida. Asistencia del Embajador de Japón S.E. Señor Shuji Shimokoji y la Agregada Cultural S.E. Srta. Maki Ashida. Presentación (en el Hall del Rectorado de la Universidad de los Andes) de las Exposiciones Fotográficas: 80 Años de camino recorrido en Venezuela por los inmigrantes japoneses y sus descendientes. Cortesía de la Asociación Japonesa de Venezuela. 36 Vistas desde el Monte Fuji. Autor Ednodio Quintero. Desarrollo del Festival Gastronómico Japonés en Koi Anti-restaurant. Concierto de Hana Kobayashi y su Grupo (Eleazar Yanes (Tambor japonés), Carlos Quintero (Percusión), Roldán Peña (Guitarra) y José Chacón (Bajo) Teatro César Rengifo. Taller de Ikebana dictado por la Profesora Olga de Pinto. Escuela Sogetsu. Biblioteca Dr. Kaldone Nwheihed CEAA. Seminario: Reciclaje de materiales orientado a las comunidades. Ponente: Lic. Dixie Morelba Chapelin, Lic. Irayda Ballen y Sr. Abelardo Rivas.(JICA/AVEXJA) Biblioteca Bolivariana. Presentación de documentales y películas en ULATV. Del 16. al 23.06.09.
MES: JULIO
MES: NOVIEMBRE
|
|