|
Eventos 2022 |
|
Centro de Estudios de África y Asia
Balance de actividades académicas y Culturales 2022
Mes: Enero
- Planificación anual de actividades.
Mes: Febrero
-
Preparación y difusión de cinco flyers acerca del pensamiento académico del Dr. Kaldone Nweihed en las áreas de: Fronteras, pensamiento académico, Simón Bolívar, relaciones internacionales y globalización. Actividad con motivo del segundo aniversario del fallecimiento del Maestro. Fecha: 22 de febrero 2022.
Presentación del Consejo Editorial de Humania del Sur del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes “Dr. José Manuel Briceño Monzillo”, Mérida-Venezuela junto al Grupo de Trabajo de CLACSO: Crisis Civilizatoria, Reconfiguraciones del Racismo y Movimientos Sociales Afrolatinoamericanos del Número 31 de Humania del Sur: Afrodescendientes en movimiento: Tiempos de decenio.
Índice
Editorial
DEBATE
Movilizaciones de la Negritud en Latinoamérica
Carlos Alberto Valderrama Rentería
Afrodescendencia, exclusión política y no reconocimiento en las democracias liberales
John Antón Sánchez y Katty Valencia Caicedo
Facetas en la vinculación del movimiento social afrovenezolano con el gobierno bolivariano entre 1998-2018
Johanna Katiuska Monagreda
De Durban 2001 a Ginebra 2013. La ruta del movimiento afrodescendiente en Venezuela contra la discriminación y el racismo.
Diógenes Díaz
Cruzando el parque: Hacia una política racial en Cuba
Roberto Zurbano
CALEIDOSCOPIO
Democracia en el Sur Global: Elementos históricos y retos contemporáneos
Rafael Gustavo Miranda Delgado
En el siglo XXI los procesos genocidas continúan. El caso de los Rohinyás en Myanmar
María Cristina Nim
Caminando la huella ancestral africana: “aportes al estudio de la identidad cultural afrovenezolana”
Diónys Cecilia Rivas Armas
Autogestión del conocimiento virtual en las organizaciones inteligentes del siglo XXI
Emad Aboaasi El Nimer
DIÁLOGO CON
“Me identifico como una feminista afrocaribeña decolonial”
Ochy Curiel
DOCUMENTO
Programa de actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes
Naciones Unidas
Reseña
Juan García Salazar (2020).Cimarronaje en el Pacífico Sur. El caso de Esmeraldas, Ecuador. Quito, Ediciones Abya-Yala, 1ra. edición, 131 págs. Juan Montaño Escobar
Laó Montes, Agustin. Contrapunteos diaspóricos: Cartografías políticas de Nuestra Afroamérica.Bogotá: Universidad Externado de Colombia, primera edición, 2020, 563 págs.
Melquiceded Blandón Mena
Custodio Velasco Mesa. (2019). Las independencias de África. De las primeras resistencias anticoloniales a la formación de los nuevos Estados. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Nelson García Pernía
Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/issue/view/161
Mes: Marzo
Mes: Abril
Visita al CEAA ULA del Excelentísimo Señor Le Viet Duyen. Embajador de la República de Vietnam y comitiva. Junto a Oswaldo Hernández. Presidente de la Cámara Empresarial Venezolana-Vietnamita. Temas abordados: 1. Participación de académicos vietnamitas en la conformación del número 33 de Humania del Sur, denominado: Vietnam en el siglo XXI y 2. Intercambio de propuestas de trabajos culturales y académicas para efectos del desarrollo de investigaciones y actividades de extensión en la ULA y ciudad de Mérida.
Podcast: Slice of Life contemporáneo. Redescubriendo lo sublime de la cotidianidad. A cargo del profesor Walter Riolo Fiore. Escuela de Medios Audiovisuales (EMA). Fecha: 28 de abril 2022. Disponible en: https://spotifyanchor-web.app.link/e/GpVKVhQ2Utb
Mes: Mayo
-
Podcast: “La Guerra en Ucrania y el Orden Global. La respuesta fragmentada del Sur global”. A cargo del Dr. Rafael Gustavo Miranda Delgado. Coordinador del Grupo de Investigaciones sobre Estudios del Desarrollo y Democracia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Los Andes. 9.5.22. Disponible en: https://spotifyanchor-web.app.link/e/q3dAAf12Utb.
Foro online: Del futuro Corea-Venezuela 2022. Palabras de instalación del Excelentísimo Señor YEO Seung Chul, Encargado de Negocios de la República de Corea en Venezuela. Palabras de la Dra. Mery López de Cordero. Decana de la Facultad de Humanidades y Educación. Prof. Hyosang Lim. Universidad de Kyun Hee. I Sesión: Explorando la cooperación entre Corea y América Latina en el área educativa. Prof. Namgi Park.Ex-rector de la Universidad Nacional de Educación en Gwanglju. Tema: Las implicaciones políticas educativas coreanas para el desarrollo de la educación en Venezuela. Comentaristas: Dra Lilian Angulo. Profesora de la Facultad de Humanidades y Educación (ULA). Dr. Pedro Rivas. Profesor de la Facultad de Humanidades y Educación (ULA) y Prof. Desiree Chaure. Centro de Estudios Coreanos. Universidad Nacional de La Plata. Argentina. II Sesión: Emprendimiento en innovación tecnológica en Corea. Presentación Min-Hyung Lee. Investigadora Jefe del Instituto de Políticas de Ciencia y Tecnología de Corea (STEP) y Presidenta de la Asociación Coreana de Innovación Tecnológica (KOTIS). Tema: El crecimiento económico y el avance de la política de ciencia y la tecnología en Corea. Comentaristas: Dr. Gerard Páez. Profesor de la Facultad de Ingeniería de la ULA. Dr. Juan Carlos Elorza, Director de Análisis y Evaluación Técnica de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Palabras de clausura del Prof. Hernán Lucena Molero, Director del Centro de Estudios de África y Asia (CEAAULA).
Podcast: “La Guerra Ruso-ucraniana y su impacto en el contexto Afroasiático”. A cargo de: Laura Torres, Flormarean Burguera, Ramón Alonso Dugarte, Nelson García, Hernán Lucena y Norbert Molina Medina. Miembros docentes e investigadores del CEAA de la Universidad de Los Andes (Venezuela). 19.5.22. Disponible en: https://spotifyanchor-web.app.link/e/kSIAw7j3Utb
Podcast: “Homenaje al Dr. Keshava Bhat. Del movimiento de reeducación natural tropical a la calidad de vida”. A cargo del Dr. Frank Bracho. Exembajador de la India en Venezuela. 22.5.22. Disponible en: https://spotifyanchor-web.app.link/e/heyoShn3Utb
Acto de evaluación designado por el Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación, en su Sesión de fecha: 05/04/2022, para conocer y decidir acerca de la Credencial de Mérito para el Ascenso del Profesor Nelson García Pernía, Cédula de Identidad Nº 19.894.443, a la Categoría de Profesor Asistente, conforme al Artículo Nº 189, del Estatuto del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Los Andes y de la Resolución Nº 2327 de fecha 30/11/94, del Consejo Universitario, reunidos en el Departamento de Historia Universal el día 26 de mayo de 2022, luego de revisar y evaluar los Trabajos Titulados: “García, N: “El impacto del mayo francés en África”, en López, I y Molina, N. (Coord.). Las cenizas de una era. Mérida, Colección los Disidentes, 2019, pp. 243-269 En línea: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46019. García, N: “Ubuntu como precepto ético del nuevo Estado sudafricano”, en Humania del Sur. Revistas de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asíáticos, Año 14, (27), (Mérida, julio-diciembre de 2019), pp. 39-56. En línea: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/573682. García, N: “Mónica Cejas (Coord.). Sudáfrica post-apartheid. Nación, ciudadanía, movimientos sociales, gobierno, género, sexualidades. México, Universidad Autónoma Metropolitana/MC Editores, 2017, 218 págs”, en Humania del Sur. Revistas de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos, Año 14, (27), (Mérida, julio-diciembre de 2019), pp. 256-259. En línea: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/573682. García, N: La política exterior china hacia África, 1949-2018. Mérida, Universidad de Los Andes, Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas “José Manuel Briceño Monzillo”, Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH), 2021, 93 págs, (Cuaderno N 8). En línea: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47467.García, N: Humania del Sur. Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos, Año 15, n° 29, (Mérida, julio-diciembre, 2020), 318 pp. En línea http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/issue/view/1538/showToc”, en Presente y Pasado. Revista de Historia, Año 26, (51) (Mérida, enero-junio de 2021), pp. 217-220. “, publicados y/o aceptados para su publicación en fecha posterior al último ascenso, consideramos que los mismos poseen los méritos suficientes para equivaler al trabajo de ascenso a que se refiere el Artículo Nº 189 de la Ley de Universidades, y por cuanto se cumplen todos los requisitos exigidos y contemplados en el Estatuto, acordamos impartirle su APROBACIÓN para los fines a los cuales ha sido propuesto. En Mérida, a los 26 días del mes de mayo de 2022.
Apoyo del CEAAULA al I SEMINARIO INTERNACIONAL ESTUDIANTIL DE ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA. Asia y África en el Sistema Internacional del Siglo XXI y la Construcción del Sur Global. 26 y 27 de mayo 2022. Aladaa Internacional. Ver: https://aladaainternacional.com/estudiantes/
Mes: Junio
Acto de instalación de la Cátedra JICA-Venezuela en la Universidad de Los Andes. Evento Online, bajo el auspicio de la Oficina en Venezuela de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Palabras de Instalación del Honorable Señor Shigeyuki Sugaya. Coordinador de JICA-Venezuela y el Prof. Hernán Lucena, director del CEAAULA. Ponencias del Dr. Tanaka Akihito. Rector del Instituto Nacional de Postgrado de Estudios Políticos de Japón. Tema: Japón después de la II Guerra Mundial y la Profesora Nohelia Parra. Investigadora del CEAAULA. Tema: La Noción de la Seguridad Humana japonesa y sus repercusiones en América Latina. Palabras de clausura del Dr. Norbert Molina. Investigador del CEAAULA. 26.5.22.
Conferencia:Japón y la Asistencia Oficial para el Desarrollo. Ponente: Excelentísimo Señor Kenya UNO. Encargado de Negocios a.i. Embajada de Japón en Venezuela. Cátedra Simón Bolívar. 14.6.22.
Condecoración del Emperador de Japón Su Excelencia Naruhito. Orden del Sol Naciente, Rayos Dorados con Roseta en reconocimiento por la sobresaliente contribución de los profesores: Hernán Lucena Molero y Ednodio Quintero. Otorgado por el Excelentísimo Señor Kenya UNO. Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Japón en Venezuela. Acto realizado en el Aula Magna del Rectorado de la Universidad de Los Andes el 14 de junio 2022.
Conferencia: Las Relaciones Venezuela-Japón (1999-2018): Perspectiva para el futuro. Ponente: Dr. Norberto Molina Medina. CEAAULA. Cátedra Simón Bolívar. 15.6.22.
Podcast: “A propósito del Día Internacional del Yoga”. A cargo del Dr. Luís Guerrero. Profesor del Departamento de Educación Física. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes. 21.6.22. Disponible en: https://spotifyanchor-web.app.link/e/nk5j8Cx3Utb
Podcast: “A propósito del Día Internacional de África”. A cargo del Prof. Nelson García. Docente del Departamento de Historia Universal. Investigador del CEAA. 27.6.22. Disponible en:
Mes: Julio
Conferencia: Consideraciones sobre la violencia política en África contemporánea. Ponente: Prof. Nelson García. CEAAULA. Actividad desarrollada en la UPTM-Ejido-Mérida. 4.7.22.
-
Participación de la Prof. Nohelia Parra. Investigadora del CEAA y docente de la Mención de Organizaciones Internacionales de la Escuela de Idiomas. Facultad de Humanidades y Educación-ULA. En el Foro: Diálogos ALADAA: Japón y el asesinato de Shinzo Abe, junto a los panelistas: Julia Alicia Romero Moreno. Expresidenta del Centro Argentino de Exbecarios de Japón. Pablo Gavirati Miyashiro. Instituto de Investigaciones “Gino Germani”. Universidad de Buenos Aires. Moderación: Alejandro Godoy. Politécnico Grancolombiano. Bogotá. Colombia. 11.7.22. Bogotá. Disponible en: aladaainternacional.com/diálogos-aladaa.
Podcast: “El Legado político de Shinzo Abe: Reflexiones sobre su programa político de política interna y exterior”. A cargo de la Prof. Nohelia Parra. Investigadora del CEAA y docente de la Mención de Organizaciones Internacionales de la Escuela de Idiomas. Facultad de Humanidades y Educación-ULA. 20.7.22. Disponible en: https://spotifyanchor-web.app.link/e/rVW5eFO3Utb
II Conferencia de la Cátedra JICA-Venezuela. “Un enfoque japonés de la cooperación internacional”. Profesor Kato Hiroshi. Universidad Internacional de Japón. “La asistencia oficial para el desarrollo de Japón en Venezuela, 1959-2019”. Profesores Norbert Molina Medina y Oscar Fernández Guillen. 22.7.22. Aula BCV FACES.ULA.
Podcast: “Homenaje a Olga de Pinto. In memoriam”. Con la participación de: Justina Soques, Takako Kodani, Gregory Zambrano, Tsubasa Yagi, Ricardo Moncada, Walter Riolo, Ednodio Quintero, Corina Martínez, Irma Volcanes, Nancy Rivas de Prado y Hernán Lucena. 24.7.22. Disponible en: https://spotifyanchor-web.app.link/e/tQe6usL3Utb
Condecoración “Dr. Rafael Chuecos Poggioli” en su segunda clase al Profesor Hernán Lucena Molero por la trayectoria perseverante y sobresaliente como editor de la revista Humania del Sur, coadyuvando a la excelencia académica en nuestra alma mater. Otorgado por la Dra. Patricia Rosenzweig Levy. Vicerrectora Académica de la Universidad de Los Andes. Acto realizado en el auditórium de FACES el 26 de julio del mes de julio 2022.
Mes: Agosto
Podcast: “Con motivo del Día Internacional Nelson Mandela 2022”. Con la participación del profesor Nelson García Pernía, docente de la cátedra Historia de África del Departamento de Historia Universal e investigador del CEAA. 5.8.22. Disponible en: https://spotifyanchor-web.app.link/e/k4cw7oQ3Utb
Podcast: “Hiroshima y Nagasaki: Una visión contemporánea”.Con la participación de la Dra Silvia Lidia González, docente e investigadora de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KIUS) Japón. Actividad con motivo de los 77 años del lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Disponible en: https://spotifyanchor-web.app.link/e/Gf7oTHX3Utb
Podcast: “Hiroshima y Nagasaki: Una visión contemporánea”. Con la participación de la Dra Silvia Lidia González, docente e investigadora de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KIUS) Japón. Actividad con motivo de los 77 años del lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Disponible en: https://spotifyanchor-web.app.link/e/Gf7oTHX3Utb
Difusión por parte del Consejo Editorial de Humania del Sur del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes “Dr. José Manuel Briceño Monzillo”, Mérida-Venezuela del Número 32 de Humania del Sur: La disputa China-Estados Unidos. Disponible en: 18.8.22.
Índice
Editorial
DEBATE
La competencia estratégica entre Estados Unidos y China, diferentes proyectos, estrategias y resultados
José Ramón Cabañas Rodríguez y Ruvislei González Saez
Estados Unidos y su política de contención a China
Alfredo Toro Hardy
La relación triangular de América Latina, China y Estados Unidos en la era Trump
Ana Soliz de Stange
El Asia-Pacífico como región estratégica en la disputa entre China y Estados Unidos
Juan Sebastián Schulz
CALEIDOSCOPIO
La enseñanza actual del idioma chino en Cuba
Liu Ying
Aproximación y consideraciones acerca de la enseñanza de los idiomas asiáticos en la Universidad de Los Andes
Juan Figueroa
Los estudios de Historia Antigua y Medieval en la Universidad de Los Andes
Francisco Javier Moro Albacete
Fansou Ousmane Bodian: Un líder religioso musulmán emergente en Baja-Casamance (Senegal)
Mamadou Lamine Sané y Monica Labonia
La Identidad Organizacional: Una mirada desde el Toyotismo
Elizabeth Avendaño Cerrada
DIÁLOGO CON
“Es evidente que a China le interesa sortear las políticas de contención y no quiere oír hablar de confrontación”
Xulio Ríos
DOCUMENTO
RESEÑAS
Eduardo Regalado Florido y Elda Molina Díaz (Coord.).China y sus relaciones internacionales
Laura Torres Calderón
María Francesca Staiano y Norbert Molina Medina (Coord.). El Centenario del Partido Comunista de China (1921-2021)
Miguel Ángel Urrego
NUESTROS COLABORADORES
Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/issue/view/1666
Podcast: “Draupadi Murmu: Nueva Presidenta de la India”. Con la participación del profesor Hernán Lucena Molero. Director del CEAA y Coordinador de la Cátedra Libre India Siglo XXI. Disponible en: https://spotifyanchor-web.app.link/e/AK2vMld4Utb
Mes: Octubre
III Conferencia de la Cátedra JICA-Venezuela. “Japón y Asia a Japón en Asia”. Ponente: Profesor Shiraishi Takashi. Rector de la Universidad de la Prefectura de Kumamoto. “Japón y su política exterior hacia África, 1993-2013”. Ponente: Prof. Nelson García Pernía. CEAA-ULA. 13. 10.22. Aula BCV. FACES.ULA.
Mes: Noviembre
Participación en calidad de Ponentes en el II Congreso del Caribe de ALADAA-Congresos Nacionales de ALADAA de Colombia, Costa Rica, México y Venezuela: “Reconfiguraciones del Sistema Internacional: Avances y Desafíos de las Nuevas Realidades desde Asia y África. Universidad de Pamplona (Norte de Santander-Colombia) 3-4 de noviembre 2022.
Jueves 3.11.22
Venezuela y su política exterior hacia África,1999-2018. Nelson García Pernía. CEAAULA.
Leopold Sedar Sengor, Julius Nyerere y Nelson Mandela: Tres momentos africanos en la Venezuela del siglo XX. Hernán Lucena Molero. CEAAULA.
Japón y el contexto geopolítico de la guerra ruso-ucraniana: ¿Vuelta a una remilitarización necesaria? Nohelia Parra. CEAAULA.
Viernes 4.11.22
Logros y retos del nodo ALADAA Venezuela. Norbert Molina. Presidente de ALADAA Venezuela.
El pensamiento político de Nelson Mandela y su legado para Nuestra América. Hernán Lucena Molero. CEAAULA.
África y la violencia política en el siglo XXI. Revisión del caso de Mali. Ramón Alonso Dugarte. CEAAULA.
El Estado nigeriano y la estrategia de reintegración Operación Corredor Seguro para exmilitantes de Boko Haram. Nelson García Pernía. CEAAULA.
La inteligencia artificial y su rol en la conservación del poder del Partido Comunista Chino: Una revisión desde la tecno-geopolítica del siglo XXI. Ricardo Moncada Andrade. CEAAULA.
La presencia de China en Venezuela 1999-2018. Norbert Molina Medina. CEAAULA.
La relevancia del Indo-Pacífico en la construcción de una nueva estrategia de seguridad en Asia del Este.Nohelia Parra. CEAAULA.
Acto de presentación y defensa de la Memoria de Grado titulada: Las Relaciones Venezuela-India (1999-2013) por el Bachiller: Alejandro José Bermúdez Brady como requisito para optar al Grado de Licenciado en Historia. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes. Jurado: Norbert Molina Medina (Tutor), Hernán Lucena Molero y Nelson García Pernía. Fecha: 10 de noviembre 2022.
- Podcast: Acto de presentación del libro Visiones sobre Japón en el siglo XXI. Con la participación de: Hernán Lucena Molero y Nohelia Parra. 22.11.2022. Disponible en:
CONTENIDO
PRÓLOGO
El Japón actual del Siglo XXI y su papel a desempeñar en el plano internacional 13
Masateru Ito
PRESENTACIÓN
Hernán Lucena Molero y Nohelia Parra
VISIONES SOBRE JAPÓN EN EL SIGLO XXI
El papel de la institución imperial en la política exterior de Japón de posguerra:
¿Símbolo vacío o influencia silenciosa?
Franklin Michel Hernández Hernández
Japón y su doctrina de política exterior en el siglo XXI: Una agenda bifurcada entre la cooperación y el reformismo
Nohelia Parra
África y Japón: Haciendo caminos al andar
Hernán Lucena Molero
Japón y América Latina y el Caribe en la agenda global del siglo XXI 155
Pío García
Japón y Uruguay: Desafíos ante los 100 años de relaciones diplomáticas 177
Natalia de María y Diego Telias
Entre la victimización y la victoria: La visión humana como tarea pendiente
a partir de Hiroshima y Nagasaki 211
Silvia Lidia González
La huella mestiza de Fernando Iwasaki: Literatura, humor e identidad 237
Gregory Zambrano
Los Autores
- Difusión gratuita a través de la plataforma de Saber ULA del libro Visiones sobre Japón en el siglo XXI.Coordinadores de la publicación: Hernán Lucena Molero y Nohelia Parra. 23.11.2022. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48599 y https://drive.google.com/file/d/19_Uqa0sQostLcFXMXqPFZ_-U-BKJOaTB/view
IV Conferencia de la Cátedra JICA Venezuela. Conferencias: Desarrollo educativo en la modernización de Japón. Ponente: Kayashima, Nobutko (Vicepresidente Senior JICA). Japón: Sus retos demográficos. Ponente: Prof. Ramón Dugarte. CEAAULA. 25.11.2022.
Balance de Actividades culturales 2022
|
|
|