
La Especialización en Administración Educacional será básicamente de régimen trimestral, diez semanas de trabajo. Con un mínimo de tres horas de trabajo por curso, seminario o taller. En cada trimestre el alumno atenderá un mínimo de seis (6) unidades créditos y un máximo de nueve (9). También podrán organizarse cursos, talleres y seminarios intensivos de una o dos semanas, que requieran encuentros diarios de trabajo presencial.
- Áreas obligatorias
Plan de Estudio de la Especialización en Administración Educacional está informando por áreas curriculares fundamentales y complementarias del tiempo de la administración educacional que se conducirán a través de cursos, seminarios, talleres, simposios, conferencias y pasantías.
Realmente, el currículo de la Especialización contempla la elaboración y aprobación de un Trabajo Especial de Grado que será el resultado de una experiencia de intervención que podría conducir a la solución de problema. El aspirante debe acumular un total de treinta (30) unidades créditos en cursos, seminarios, talleres, simposios, conferencia y pasantías.
Áreas y Modalidades |
![]() |
![]() |
|
Trabajo Especial de Grado |
|
|
Cursos Optativos |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
- Líneas de Investigación
El Programa de la Especialidad ofrecerá concentraciones docentes y de investigación en áreas referidas tanto a los niveles, etapas y subsistemas de la estructura de la educación venezolana, así como en temáticas propias de la administración educacional, tales como liderazgo, calidad y excelencia en educación, sistemas educativos comparados, currículo y enseñanza, comportamiento organizacional de la escuela, políticas públicas en educación, el estado y la educación, desarrollo y educación, entre otros. El estudiante podrá conformar su programa de formación atendiendo a uno de estos aspectos o a la integración de algunos de ellos.
