Principal

Noticias y Eventos

India: Nuevos sitios inscritos como Patrimonio Mundial

En el marco de la reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Estambul celebrado del 10 al 17 de julio bajo la presidencia de la embajadora Laale Ülker, directora general de asuntos culturales y promoción internacional del ministerio turco de Relaciones Exteriores, dicho evento en su 40â reunión tuvo que ser cancelado ante el golpe de Estado ocurrido en Turquía el 15 de julio del año en curso.

Sin embargo, en los días previos a la intentona golpista, el Comité en su reunión ordinaria, inscribió 21 nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial (De los cuales 12 son culturales, seis naturales y tres mixtos), lo que eleva a 1.052 el número total de sitios inscritos en 165 países, según las cifras oficiales del organismo internacional.

De los sitios culturales destacan en India los vestigios arqueológicos de Nalanda Mahavihara en Nalanda, Bihar, ubicada en el noreste de ese país. Similarmente, de los sitios mixtos (naturales y culturales), el Parque Nacional de Khangchendzonga (India), es la otra opción inscrita para su evaluación y decisión. Debemos resaltar el perfil de este lugar de acuerdo a la información aportada: Situado en el Estado de Sikkim, al norte de la India, este parque nacional se extiende por una parte de la cordillera del Himalaya y alberga un paisaje excepcional de planicies, valles, lagos, glaciares y espectaculares montañas cubiertas de bosques arcaicos y rematadas por casquetes de nieve, entre las que figura el tercer pico más alto del planeta: el Monte Khangchendzonga. Las poblaciones autóctonas de Sikkim profesan devoción a este monte y a numerosos elementos de la naturaleza (grutas, ríos, lagos, etc.) que son además objeto de toda una serie de relatos mitológicos. Los significados sagrados de esos relatos y las prácticas devotas concomitantes se han integrado en las creencias budistas y constituyen el fundamento de la identidad de los habitantes de Sikkim.

Será en octubre próximo en la sede de la UNESCO en París que se abordaran los puntos de la agenda suspendida en Estambul.


 

Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas "José Manuel Briceño Monzillo"
E-mail: ceaaula@hotmail.com | Teléfono:+58 (0274) 2401885
Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela

Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com