Principal

Noticias y Eventos

India: Plantear una Comisión Nacional del Agua

En tiempos de cambios climáticos, elevación de la temperatura en el planeta, dominio del expansionismo urbano sobre áreas de cultivos y zonas verdes protectoras de cuencas hidrográficas, la India centra su atención en prever el mantenimiento de este vital líquido en el marco de la Comisión Nacional del Agua.

La superficie terrestre de la India es de dimensión sub continental con variados pisos climáticos, vegetación y grandes sistemas de cuencas hidrográficas que se encuentran en riesgos al ser objeto de planes macros de interconexión. En este contexto, el ciclo anual del monzón es vital para el mantenimiento de la agricultura y a la vez, el equilibrio del flujo de las aguas a nivel superficial y aguas subterráneas.

Para Mihir Shah, ha llegado el momento de generar estrategias integradas en el manejo de las aguas como políticas de Estado, de lo contrario se corre el riesgo inminente de poner en peligro todos los escenarios proveedores del agua. El experto en políticas de agua ha llevado adelante una crítica certera junto a los distintos comités a nivel nacional y regional de la India en proponer una reforma a las leyes de agua en su país y dinamizar el papel de las instituciones gubernamentales ante un escenario de crisis potencial.

Las necesidades de agua en la India del siglo XXI son prioritarias y representan un gran desafío ante la reducción de las fuentes abastecedoras. Las propuestas de la Comisión Nacional del Agua y la Junta Central de Aguas Subterráneas, constituyen una mejora en la gestión nacional del agua. Sin embargo, la elevada tasa de crecimiento demográfico, las altas demandas de riego para sostener la producción agrícola y autoabastecimiento alimentario, el diseño complejo de redes proveedoras de agua para las grandes ciudades (planificado) y la paralela realidad de tomas ilegales que proporcionan agua a las poblaciones marginales que viven en las periferias urbanas tienen un alto costo para su funcionamiento.

Además de las grandes represas ( 40% en manos del Estado), India se ha mantenido con un agua proveniente de pozos subterráneos, tal estrategia de abastecimiento se ha venido deteriorando, debido a la intensidad de las perforaciones y los niveles ascendentes de contaminación, generando una crisis del agua subterránea. Al respecto, India ya tiene una baja significativa de los niveles freáticos, una calidad del agua menor y contaminada con arsénico y fluoruro de uranio que ya amenaza contaminar el agua potable.

El informe presentado por Mihir Shah en la gestión de agua, se recomienda al Estado indio cambios claves tales como: A) Una visión multidisciplinaria del agua que permita el accionar de profesionales que generen un trabajo en conjunto e integral. B) Adoptar un enfoque participativo para la gestión del agua a nivel nacional, considerando las experiencias positivas desarrolladas en los estados regionales indios de Madhya Pradesh, Gujarat y Andhra Pradesh y el mundo en general. C) Ver las aguas subterráneas y superficiales de una manera integrada y holística. El errado criterio vigente de atacar el problema de manera independiente o aislado actual. D) Evitar el secamiento de los ríos peninsulares de la India, como resultante de la sobreexplotación de las aguas subterráneas. E) Centrar las acciones de preservación, cuidado y mantenimiento de las cuencas hidrográficas y abordarlas como unidades fundamentales para la gestión del agua. Hay muchos aspectos contemplados en el informe, tales como: reformas en el sistema de riego, rejuvenecimiento de ríos, gestión participativa de las comunidades del agua subterránea, manejo de los sistemas urbanos y del agua industrial. Seguridad del agua ante las sequías, inundaciones, el cambio climático y garantizar sobre todo la calidad del agua.

La propuesta de una Comisión Nacional del Agua representaría una institución de conocimiento que proporciona soluciones a los problemas del agua en India y que los gobiernos de los estados, agricultores y comunidades demandan en la actualidad sin politización ni corrupción.

El debate sobre el agua, su calidad, destino final en el mar o redirigirlo a las tierras no representa para esta nueva generación de profesionales de la India el eje del problema. Su propósito es asegurar que todo el proceso de almacenamiento y distribución del agua llegue a los consumidores y agricultores que dan de alimentar al segundo país con mayor población del planeta.

Pensar sobre el agua de esta manera en la India de hoy representa un gran paso para evitar una catástrofe.


 

Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas "José Manuel Briceño Monzillo"
E-mail: ceaaula@hotmail.com | Teléfono:+58 (0274) 2401885
Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela

Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com