Patel Vallabhbhai:
La importancia de la unidad nacional.
(1875-2016)
La historia de la independencia de la India tiene como uno de sus pilares el aporte fundamental de muchos hombres, reconocidos por su contribución decididos a ser dignos con su devenir histórico. Sadar Patel representó uno de esos pilares esenciales en el proceso descolonizador de la India en el siglo XX, ejemplo de lo que significa: patriotismo, nacionalismo y espíritu de servicio al pueblo.
El 31 de octubre no solo representa el día de su nacimiento en la región de Patidar, si no que ha sido declarado en India, en homenaje a este hombre como: Rashtriya Ekta divas o Día de la Unidad Nacional. Como abogado y luchador por la libertad para su país, constituye otro grande que enseñó a través de su ejemplo y fuerza de voluntad para la acción en tiempos de dificultades.
Si hay algo que ha enseñado la vida y hace la diferencia, es poseer una gran determinación como elemento constructor del presente y futuro de los pueblos. En esta perspectiva, Sadar Patel tuvo esa cualidad humana para concebir la independencia y echar las bases del naciente Estado indio de 1947, dando paso a un sentido territorial de integración, defensa y soberanía, elementos vigentes e indispensables en la India de hoy, bajo amenaza y asedio por el terrorismo proveniente de Pakistán
Patel otro abogado indio de profesión, fue más allá de las labores propias de problemas legales al interior de la comunidad india bajo el sistema colonial inglés. Usó los métodos gandhianos de lucha y una de sus acciones pioneras fue la movilización de los agricultores en Khaira-Gujarat contra los ingleses ante la política de impuestos colonial, con el éxito de esta jornada le dan el nombre de "Sadar" cuyo significado es "jefe".
Sadar Patel, vivió la represión colonial y la realidad de la cárcel, su discursividad política representó un pilar esencial en el pensamiento político de la independencia junto a Mahatma Gandhi, Jawaharlal Nehru y el resto del liderazgo existente en el Partido del Congreso indio.
Su liderazgo persuasivo, gran capacidad a nivel organizacional de resistencia anticolonial y en el período de la nueva India independiente, le dieron la responsabilidad de ser el primer ministro del interior de su nación, fundando el servicio administrativo y de policías. Contribuyó igualmente, a la integración de la unión territorial india, su primera acción, ante más de 500 estados principescos bajo el dominio de los maharajás (aristocracia feudal aliado del imperio inglés). No debemos olvidar que India venía de un golpe colonial de división y partición territorial progresiva. Una nueva India federal emerge en este contexto, gracias a este hombre que se ganó eternamente el apoyo popular de su pueblo y de los refugiados víctimas de la división de la India.
Sadar Patel no cayó en el sectarismo de la religión, tampoco en la validación de la violencia, luchó por el restablecimiento de la paz en todo el subcontinente indio. Tal accionar vino acompañado de su línea reformista en el sentido amplio del término, sus esfuerzos por reformar al hinduismo y dar libertad religiosa significó un eje de lucha. Similarmente, asumió la causa permanente de la autosuficiencia de las aldeas y respaldó el acervo de su gente en el crecimiento económico de las industrias artesanales existentes por millones en el Indostán. Su visión de la economía era incluyente, ante la herencia colonial de una India sumergida en la extrema pobreza.
El sentido de patria y nacionalismo en Sadar Patel eran ejes claves para la consolidación del Estado y garantizar de esta manera un sentido de la democracia naciente, con un rol importantísimo del individuo y su libertad ajustada a la guía dada por la Constitución. Para Patel era indispensable la emancipación de la sociedad india, sin prejuicios del pasado para lograr de esta manera movilidad social y echar las bases de una nación moderna.
A 141 años de su natalicio, su legado de constructor nacional no debe ser omitido en una modernidad globalizadora, que haga del crecimiento económico actual de la India una ilusión con la cresta de la ola de una democracia hueca. India hoy en día, está más que nunca en la mira del terrorismo, separatismo y partición territorial. El legado de Sadar Patel se debe preservar privilegiando desde abajo a las comunidades aldeanas, de las periferias con ciudadanos indios marginados en las áreas urbanas, para que la democracia sobreviva con justicia social para todos y no para una elite.
|