Principal

Noticias y Eventos

La UNESCO declara el Yoga como tesoro humano

En el marco de la diplomacia cultural de la India, recordemos la designación del Día Internacional del Yoga por la ONU en el mes de septiembre del año 2014 en el marco del 69 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ahora la UNESCO ha declarado el yoga como "tesoro de mundo" y ha inscrito la antigua práctica india en su Lista Representativa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El 1 de diciembre del año en curso en la capital etíope Adis Abeba, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, conformado por 24 miembros, declaró unánimemente el Yoga como "tesoro humano". Tal decisión tiene como objetivo impulsar la popularidad mundial del yoga con el logo y auspicio institucional de la UNESCO.

La denominación de la inscripción y clasificación como "tesoro humano" implica un reconocimiento integral al Yoga como práctica social, una tradición oral y un sistema de conocimientos antiguos y científicos que facilitan una mayor armonía y paz entre casta, credo, género, edad y nacionalidad contempló la declaración de la UNESCO.

Los 23 miembros del comité que aprobaron el nombramiento de la India para el yoga fueron: Austria, Chipre, Turquía, Armenia, Bulgaria, Hungría, Colombia, Cuba, Guatemala, Santa Lucía, Afganistán, Mongolia, Filipinas, República de Corea, Ivoire, Etiopía, Mauricio, Senegal, Zambia, Argelia, Líbano y Palestina. La India es el 24º miembro de dicho Comité.

La India suma un punto más a favor del diálogo y puente cultural en tiempos de globalización de adversidades. Lo importante de este reconocimiento es que el Ministerio del Yoga desde la India a través de cada una de las misiones diplomáticas en el mundo, evalue las distintas escuelas y programas existentes en Occidente, ya que se corre el riesgo de una enseñanza del Yoga no fidedigna, conllevando con ello a una deformación de este patrimonio ahora mundial. Con un verdadero plan de acción y apoyo se evitará esta preocupación y se garantizará a futuro dicho tesoro inmaterial de la humanidad.


 

Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas "José Manuel Briceño Monzillo"
E-mail: ceaaula@hotmail.com | Teléfono:+58 (0274) 2401885
Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela

Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com