Principal

Noticias y Eventos

 

India-Venezuela: Análisis comparativo de las medidas de desmonetización

En el marco de la II Jornadas de Investigación del Grupo de Estudios Económicos sobre Asia (GEEA) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes, se presentó el libro: India-Venezuela: Análisis comparativo de las medidas de desmonetización, primer parto editorial de esa Unidad de Investigación adscrita a la Escuela de Economía. Dicho acto se llevó a cabo el pasado 8.5.2019 en los espacios del Aula de Videos conferencias ULA-Banco Central de Venezuela.

Los autores de esta nueva obra son el Dr. Alberto José Hurtado Briceño y la profesora Sadcidi Zerpa de Hurtado. El contenido está conformado como sigue: Una excelente presentación por parte de la Dra. Aparajita Gangopadhyay, directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Goa. El capítulo I denominado El dinero, el cual nos enseña comprender acerca de las funciones y propiedades del mismo. Los tipos de dinero existentes y la importancia del dinero en la economía. El capítulo II, aborda el caso asiático: India: desmonetización 2016. Origen. Objetivos. Efectos y resultados de la desmonetización. El Capítulo III entra en materia nacional y se titula: Venezuela: desmonetización del billete de 100. Acá, igualmente presente la misma metodología en su abordaje en relación al capítulo II, nos presentan: Origen, objetivos, efectos y resultados de nuestro caso nacional. Por último, el Capítulo IV. Conformado por un análisis comparativo de las medidas de desmonetización, el uso del método comparativo, origen, objetivos, resultados. Semejanzas y diferencias.

En el mundo económico se han experimentado recientemente seis procesos de desmonetización, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2016, India inicio el suyo durante esos dos meses y Venezuela en el último mes de ese mismo año.

Entre las originalidades resaltantes de esta obra llevada a cabo fructíferamente por sus autores, es la manera clara, sencilla y didáctica empleada en el manejo del discurso económico. En India hay un viejo dicho que dice: “Vida sencilla y pensamiento elevado con las causas supremas”, en la Venezuela de hoy decimos: “Vida complicada, pero deber asumido para vencer los caos acumulados de los últimos 20 años”. Los autores de esta obra han trascendido y superado el reto y desafío de lo que hoy en día significa investigar y publicar con resultados tangibles.

Sin duda alguna, el libro India-Venezuela: Análisis comparativo de las medidas de desmonetización representará en la historiografía económica venezolana un referente y nos permite decir: hay futuro a pesar de la crisis en fase final que padecemos en la Venezuela de hoy.

Interesados en el texto favor consultar el siguiente enlace:

http://www.saber.ula/handle/123456789/45688

 


 


 

Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas "José Manuel Briceño Monzillo"
E-mail: ceaaula@hotmail.com | Teléfono:+58 (0274) 2401885
Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela

Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com