Principal

Noticias y Eventos

 

Xi-Modi: Diálogos preventivos

El pasado 12 de octubre del año en curso en la región de Chennai (Sureste de la India) se realizó una reunión de dos días calificada institucionalmente por los gobiernos de la India y China de “informal” entre el presidente de China, Xi Jinping y el primer ministro de la India Narendra Modi.Temas globales y regionales de interés para las dos partes representaron la agenda de conversaciones importantes puestas sobre el mapa de prioridades estratégicas en la relación bilateral y sobre el camino a transitar en la convivencia existente como vecinos naturales inmediatos que son.

Vale destacar que este tipo de conversaciones “informales” representan un mecanismo de suavización de las tensiones acumuladas en la cotidianidad de conflictos múltiples presentes entre la diplomacia de ambos países. La primera reunión de este tipo se celebró el año 2018 en la ciudad china de Wuhan y ahora en Chennai.

Los dos gigantes económicos, militares con regímenes políticos distintos pero con un lugar común vital llamado: mercados capitalistas de los más grandes del mundo y prioridad paralela de comercialización para las economías desarrolladas, ratificaron el espíritu de consenso entre los dos gobiernos. Entre los resultados destacados en los comunicados de ambas Cancillerías y declarados por el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Luo Zhaohui publicados en Xinhua son los siguientes:

  • Elogiaron el desarrollo de las relaciones bilaterales, acordaron fortalecer la comunicación sobre la experiencia de gobernación de Estado y reforzar la sinergia de estrategias de desarrollo, y discutieron la forma de profundizar los intercambios bilaterales para demostrar los papeles cada vez más importantes de ambos países en la escena mundial.
  • Acordaron que tanto China como la India están comprometidos para construir un mundo pacífico, seguro y próspero, en el que todos los países puedan buscar el desarrollo en un orden mundial basado en el derecho internacional.
  • Acordaron que un sistema comercial multilateral basado en normas debe ser apoyado y fortalecido, y que los dos países continuarán trabajando para alcanzar arreglos comerciales abiertos e inclusivos que generarán beneficios para todos los países.
  • Tanto China como la India están comprometidos para construir un mundo pacífico, seguro y próspero, en el que todos los países puedan buscar el desarrollo en un orden mundial basado en el derecho internacional.
  • Ambos países están comprometidos con el combate contra el terrorismo en todas las formas, y pidieron a la comunidad internacional fortalecer la cooperación contra el terrorismo.
  • China y la India, ambas importantes civilizaciones contemporáneas con largas tradiciones, deben fortalecer el diálogo, fortalecer el mutuo entendimiento y promover en conjunto los intercambios y el entendimiento entre diferentes culturas y civilizaciones.
  • Acordaron designar el 2020 como el año de intercambios culturales y entre pueblos China-India, y llevar a cabo 70 eventos el próximo año para conmemorar el 70º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y la India.
  • Establecer un mecanismo de diálogo económico y comercial de alto nivel entre China y la India, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en comercio e inversión y promover un desarrollo equilibrado de sus relaciones económicas y comerciales.
  • Reafirmaron que ambas partes continuarán manteniendo la paz y la tranquilidad en áreas fronterizas y trabajarán en la construcción de medidas adicionales de confianza a través de consultas, a la vez que pidieron a los representantes especiales de los dos países planear una solución justa, razonable y mutuamente aceptable al asunto fronterizo.
  • También coincidieron en que las reuniones informales han proporcionado una importante oportunidad para que las dos partes profundicen el diálogo y fortalezcan el mutuo entendimiento, y que mantendrán ese tipo de reuniones así como otras formas de comunicación estratégica.

El encuentro “informal” de Wuhan y Chennai representa un ejemplo contundente para el resto de los vecinos en conflictos, principalmente: Japón y Corea del Sur. No se hizo mención alguna de Pakistán en el conflicto existente con la India y el papel de China en el mismo. Obviamente, este tema ha sido abordado y forma parte esencial para ratificar la condición del espíritu de consenso en este tipo de iniciativas diplomáticas. Nos toca esperar la evolución de las propias realidades muy radicales en esta materia y sus implicaciones amenazantes para el equilibrio y convivencia de sus mercados.

India, Pakistán y China poseen armas nucleares, los cálculos iniciales de los millones de muertes por una guerra de este tipo ya están sobre la mesa. A nadie le conviene desaparecer o quedar afectado económicamente por décadas debido a la contaminación nuclear, mucho menos al mundo.

Bienvenida la “informalidad” en las conversaciones entre India y China.

¿Cuándo será el día que habrá madurez estratégica entre las partes en el conflicto venezolano para un diálogo serio de corto plazo?


 

Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas "José Manuel Briceño Monzillo"
E-mail: ceaaula@hotmail.com | Teléfono:+58 (0274) 2401885
Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela

Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com