Información General
Información sucinta sobre el Doctorado
Aranceles
Unidades créditos para cursar el Doctorado
Llamado a inscripción
Admisión
Plan de estudios
Profesores
Investigación
Reglamento
Consejo directivo
Contacto

Plan de Estudios


Desarrollo del programa

La duración del Doctorado será de tres años como mínimo y de cinco años como máximo, contados a partir de la admisión en el Programa Doctoral.

El plan de estudios del Doctorado en Lingüística incluye un total de cincuenta (50) unidades crédito, distribuidas de la siguiente manera: 


Cursos y seminarios de formación básica

20 créditos

Cursos y seminarios de formación doctoral

20 créditos

Actividades académicas acreditables

10 créditos

Para los efectos de la programación de actividades y la preparación del Plan de Formación de los aspirantes, los Cursos y seminarios de formación básica , Cursos y seminarios de formación doctoral y Actividades académicas acreditables , se entienden como sigue:

   Cursos y seminarios de formación básica (hasta alcanzar los 20 créditos)

Asignatura

U/C

Seminario de metodología

3

Teoría lingüística general

3

Fonética y Fonología

2

Morfología y Sintaxis

2

Semántica y Pragmática

2

Seminario de investigación

3

Análisis del discurso

2

Semiótica

2

Psicolingüística

2

Sociolingüística

2

 

Cursos y seminarios de formación doctoral (según programación del doctorado y área de formación de cada aspirante)  

Asignatura

U/C

Curso formación doctoral I

2

Curso formación doctoral II

2

Curso formación doctoral III

2

Curso de formación doctoral IV

2

Seminario de formación doctoral I

3

Seminario de formación doctoral II

3

Seminario de formación doctoral III

3

Seminario de formación doctoral IV

3

 

Actividades académicas acreditables (se reconocerán hasta diez créditos en actividades de este tipo, acreditadas como sigue)

U/C
Máximo de créditos en cada actividad

En el período de formación y antes de presentar el Examen de Candidatura

a) la participación en la realización de talleres, seminarios o cursillos breves en el área, con una duración mínima de 16 horas lectivas

1
2
b) la presentación de un trabajo de investigación en Jornadas, Congreso o Simposio
2
4
c) conferencia especializada, dictada por el aspirante a solicitud de alguna instancia académica de 3er nivel
2
4
d) publicación de un artículo en alguna revista reconocida en el área, arbitrada o indizada
2
10
e) estudios independientes con el tutor o cualquier otro profesor del área y de cuyos resultados pueda dar constancia
2
4
f) actividades académicas especiales según lo establecido en el Artículo 39 del Reglamento de estudios de Postgrado
3
3
g) pertenecer a los sistemas de promoción de investigación vigentes en el país y en la Universidad.
3
9


Se puede hacer uso de los convenios que existen entre la Universidad de Los Andes y las instituciones nacionales y extranjeras para cursar materias en otras instituciones de reconocido prestigio. Los cursos de doctorado o equivalentes aprobados en otras universidades pueden constituir hasta un 49% del plan de formación. Estos cursos deben haber sido aprobados en los cinco años previos a la inscripción y deben pertenecer al área de estudios.

Los cursos del Doctorado pueden ser presenciales, de tutoría y, en algunos casos, interactivos a distancia.

El candidato debe demostrar, en el periodo de su formación, el conocimiento instrumental del inglés y de otra lengua moderna o del inglés y una lengua clásica ante la Escuela de Idiomas Modernos y/o el Departamento de Lenguas Clásicas de la Escuela de Letras de la Universidad de Los Andes.

Para permanecer en el programa de Doctorado, el candidato debe:

•  Mantener un promedio ponderado de quince (15) puntos en todas las materias que correspondan al plan de formación;

•  Presentar al Consejo Directivo un informe semestral, avalado por su tutor, sobre el desarrollo de su plan de trabajo;

•  Publicar, en una revista arbitrada de reconocido prestigio en el área, al menos dos artículos en los que se expongan los resultados parciales obtenidos durante la elaboración de la tesis doctoral.

Se entiende que la tesis doctoral debe ser un trabajo original, elaborado expresamente para tal fin, que constituya un aporte relevante a la lingüística y que refleje la formación humanística y científica de su autor.

 

 

Doctorado en Lingüistíca
E-mail: doctoradoenlinguisticaula@gmail.com | Teléfono: (58) 274 2401464
Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela